Blog

Una naranja era para cuatro personas

Sobre el tema de la mejora de la Paz entre las Naciones cree que cambió el motivo por el cual se hacían las guerras, pero el plan de ataque y las estrategias siguen siendo las mismas.

Paula Moreno Lucas

Curso 1ºC de Bachillerato en 2016-2017

IES Manuel de Falla, Coslada (Madrid)


Entrevista de Paula a su abuela materna Esperanza, nacida en 1930 en Madrid

Mi abuela se llama Esperanza, nació en el año 1930 y durante la posguerra vivió en Alalpardo, un pueblo pequeño a las afueras de Madrid.

Sus padres votaron a los socialistas antes de la guerra. Trabajaban en el campo, y también arando la tierra e iban con el ganado que tenían.

El tiempo que vivió mi abuela fue el de la posguerra. Un tiempo con mucha violencia social debido a que la gente que estaba al mando, o que era superior con respecto a la población civil, mataba o daba palizas por doquier.

Como la familia de mi abuela vivía en Alalpardo, en ningún momento se desplazó a otro lugar para vivir. En cambio, para buscar comida, mis bisabuelos tenían que irse de vez en cuando por los pueblos vecinos para ver si podían conseguir algo, para dárselo a sus 6 hijos. Debido a que era una familia muy grande, pasaban mucha hambre. Una anécdota relacionada con la comida que me dijo mi abuela, fue que una naranja era dividida para cuatro personas; por lo tanto, pasaban mucha hambre ya que las porciones de comida no les saciaban.

Leer completa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *