GUÍA ORIENTATIVA

El grupo de trabajo «Memoria y Procomún» en Medialab-Prado ha elaborado durante 3 años un prototipo aún no concluido acerca de cómo buscar y recoger relatos con Hebras de paz de Vida, elaborarlos y publicarlos o escenificarlos en un formato adecuado.

Este documento trata de recoger los distintos pasos de este prototipo. Este texto es una primera redacción hecha por Juan Gutiérrez como coordinador de este grupo de trabajo, por lo que sólo sirve como guía orientativa.

Hay otra razón para que un prototipo no se plantee como protocolo a cumplir, sino como guía orientativa de apoyo y es que tiene que ser muy abierto y dejar espacio para la creatividad, innovación, plasmación artística distinta en cada lugar y acorde con sus diferentes pasados traumáticos, memorias colectivas vigentes, claves culturales propias,  enfoques y estilos de la entidad y las personas que recogen, procesan y aportan relatos con hebras de paz.

El prototipo parte de que en el  proceso de recoger, laborar y hacer públicos relatos con hebras de paz hay que tener en cuenta  los siguientes puntos:

  1. Búsqueda de relatos.
  2. Contenido de los relatos.
  3. Cuidado de la relación entre la persona que relata y la que recoge los relatos.
  4. Atención a las implicaciones jurídicas, a la dignidad y sensibilidad de las personas mencionadas en los relatos.
  5. La entrevista.
  6. El archivo digital.
  7. La  depuración de los relatos elegidos.
  8. La presentación de relatos en formatos adecuados, espacios de creatividad y arte.
  9. La exposición de relatos en un marco acogedor.
  10. La publicación de relatos.

1.- Búsqueda de relatos

Los relatos pueden llegar de tres fuentes distintas:

  • haber sido ya hechos públicos sin relación con el Proyecto Hebras;
  • ser aportados al Proyecto Hebras por personas que los han recogido entre los mayores de su confianza  en su entorno las más de las veces familiar;
  • ser recogidos por alumnos guiados por sus profesores y muchas veces en complicidad con sus familias, entre los mayores de su confianza en su entorno

2.- Contenido de los relatos

Los relatos deben referirse a tiempos o situaciones de violencia y mostrar hebras de paz en ese contexto haciendo ver sin tapujos  su crudeza y los pliegues que albergan violencias ocultas. Conviene que en la búsqueda del relato haya una pasión por el contexto.

Pueden referirse a cualquier de los muchos pasados y situaciones traumáticos que han  sufrido y de los que hacen memoria las más distintas gentes de Europa.  Son especialmente importantes los recuerdos de quienes tienen un pasado familiar de emigración, con las violencias que les forzaron a emigrar en sus países de origen, las que sufrieron en el camino, en el país de acogida y las hebras de paz que les confortaron y ayudaron durante esas etapas.

Aunque en general debe de haber hebras de paz en los relatos, cuando se trata de relatos recogidos como tarea escolar por alumnos entre los mayores de su confianza,  también se recogen y se valoran relatos sin hebras de paz, que no serán seleccionados ni tratados para ser presentados en público.

Los relatos, aunque en cierta manera queden fijos al ser archivados o publicados, al referirse a un pasado vivido, entendido y recordado de muchas maneras y desde distintos presentes, son más bien instantáneas, puntos de paso, mejorables al poder enriquecerse, comprobarse, cuestionarse  y depurarse.  Aquí está la diferencia entre una memoria cerrada, de monólogo,  autoconfirmación y enroque y una memoria abierta de diálogo, atenta al cuestionamiento, a aportaciones críticas, que busca ser un bien común.

Los relatos además de presentar hebras de paz en sus contextos tiene aún más valor para el Proyecto Hebras si también presentan otros tipos de engarces de paz de vida, como vínculos entre familiares o de otro tipo.

3.- Cuidado de la relación entre la persona que relata y la que recoge los relatos.

Han de recibirse los relatos como un regalo que hace el relator al contribuir a que se haga público algo hasta ese momento silenciado o compartido en la intimidad como algo confidencial. Al recibir ese relato como un regalo hay que cuidarse de que el que lo aporta no lo pierda, de que sepa cómo se procesa, esté de acuerdo con ello y pueda incluso participar en este proceso.  Es importante que firme su acuerdo con el relato que se va a hacer público y que se haga también por escrito constancia de las restricciones a cumplir al difundir el relato.

4.- Atención a las implicaciones jurídicas, a la dignidad y sensibilidad de las personas mencionadas en los relatos.

En los relatos aportados por alumnos o por otra gente que los ha recogido de su entorno familiar se menciona a personas que han participado activamente en dinámicas de violencia. Eso puede herir su sensibilidad o dignidad y generar un sin fin de problemas jurídicos graves. Hay que prestar la máxima atención para proteger en este sentido tanto a la dignidad de las personas involucradas en los hechos relatados, como al mismo Proyecto Hebras. Muchas veces puede bastar con silenciar en el relato público los nombres de actores, pero no siempre es así.  A diferencia de otros proyectos el Proyecto Hebras

trata de mostrar la humanidad de las hebras de paz mostrando al tiempo con toda su crudeza sus  contextos de atroces violencias, pero su tarea no consiste en delatar a los que las han cometido.

5.- La entrevista

La entrevista en que se recoge el relato conviene que no sea algo puntual, sino que venga precedida por un diálogo entre generaciones que despierte interés y afecto mutuos. Hemos comprobado que el que el entrevistador vaya equipado con un cuestionario puede también generar ese interés mutuo.

Una segunda entrevista puede realizarse en un ambiente de más confianza, que permite que afloren recuerdos dejados de lado en la primera.

No somos partidarios de que la entrevista trate de sonsacar algo que el que aporta el relato quiere ocultar.

La misma entrevista puede suponer una carga emocional para el entrevistado, que no hay que entender como un peligro a evitar, sino como el paso por un umbral que requiere apoyo para que continúe el relato.

6.- El archivo digital

El Proyecto Hebras no tiene un objetivo coleccionista, y por eso no conviene que se carguen su archivo o archivos con relatos no seleccionados, que pueden almacenarse en la entidad que los recoge, pero sin depositarse en un archivo ordenado.

El archivo digital debe de hacer uso de los recursos digitales hoy existentes con que encaminar el Proyecto Hebras para que llegue que ser un bien común. Debe de proteger sus contenidos ante cualquier abuso y hacerlo al tiempo accesible y utilizable por cualquier interesado. En ese sentido conviene p. e. que el archivo contenga fotografías tridimensionales de objetos portadores de recuerdos que a veces acompañaron a los relatos.

A lo largo de este curso 2014/15 decidiremos si los relatos van a ser archivados en una plataforma digital única, o en distintos archivos según el país o la lengua. Entretanto la misma entidad que recoge los relatos puede hacerse provisionalmente cargo de su conservación.

7.- La elección, depuración y enriquecimiento de los relatos

En la selección de relatos conviene que se atienda a su autenticidad, plausibilidad, a su valor literario y poético  y a la valentía con que testimonian hechos que no se plegaron a las normas o a la disciplina impuesta por el grupo entonces dominante.

La depuración y enriquecimiento de los relatos escogidos es algo necesario, insoslayable y muchas veces natural. Una memoria fija se hace cerrada y deja de recibir las aportaciones que responden a las infinitas cuestiones que plantea el pasado a que esa memoria se refiere.

Debe de ser la misma  entidad participante en el Proyecto Hebras, normalmente el mismo centro de enseñanza, o una clase de ese centro que seleccione, depure, compruebe, deposite en un archivo, plasme en un formato adecuado y a ser posible exponga en un ámbito acogedor, como el mismo centro educativo, los relatos  escogidos.

Un relato puede depurarse atendiendo a su autenticidad, a su veracidad, a su calidad literaria, a los valores humanos que muestra y la forma en que lo hace, a las hebras de paz, a otros engarces de paz de vida que recoge y a la forma como se injerta en una memoria colectiva traumática.

En el proceso de depuración conviene que ante todo se atienda a la veracidad de los relatos cotejándolos a ser posible con relatos referidos a los mismos hechos y provenientes de otras fuentes con distintos puntos de vista, investigando si hay datos históricos que les confirman o desmienten en tal o cual aspecto.

En el proceso de enriquecimiento conviene recabar testimonios de otras fuentes sobre los hechos y las personas a que refiere el relato y que le aportan nuevos rasgos.

Este proceso de depuración y enriquecimiento se da ya en varios casos, los más señalados en los procesos de nombramiento de “justos entre las naciones” que lleva a cabo la comisión que en el Museo Yad Vashem otorga este título, pero también en varios otros casos, como el de Melchor Rodríguez  García “El Ángel Rojo”, relatado por Alonso Domingo u otros casos investigados y publicados por Gabriele Nissim, presidente de GARIWO o por Eyal Press, autor de ”Beautiful souls: saying No, breaking rangs and heeding the voice of conscience in dark times”.

8.-  La presentación de relatos en formatos adecuados, espacios de creatividad y arte.

La escenificación de relatos en formatos adecuados para su presentación pública abre un espacio ilimitado para el arte, la creatividad, la imaginación,  que apenas hemos explorado, pero en el que varios de los que ya participamos o van a participar en el Proyecto Hebras contamos con experiencias y saberes importantes. En la medida en que el proyecto se siga desarrollando se irán definiendo criterios y marcando los límites entre lo que puede o no asumir.

Sin embargo a este respecto ya tenemos un  criterio orientador básico: para que un relato forme parte del Proyecto Hebras,  su escenificación debe mostrar hebras de paz y hacerlo con visos de veracidad, es decir no contener elementos ficticios, ni novelados. Bien puede ser que un relato novelado o de dudosa veracidad contribuya a educar para la convivencia en equidad, pero cruza los márgenes del Proyecto Hebras.

Los relatos escogidos para ser reproducidos en otros formatos requieren ser procesados por personas capaces de mejorar una redacción,  dibujar un cómic, filmar una entrevista, componer y ensayar una pieza de teatro o de plasmar el relato en cualquier otro formato elegido y estas personas deben de contar con los instrumentos y el lugar necesarios para realizar esa labor. En el estado actual de desarrollo del Proyecto Hebras no contamos con una financiación que permita pagar por la ejecución de estas tareas, pero por otro lado sabemos que el Proyecto Hebras puede contar con la complicidad del entorno familiar y social de la entidad que participa y con su disposición a sumarse a él aportando trabajo voluntario, algo que garantiza la autenticidad del proyecto y a lo que no queremos renunciar tampoco en el día en que contemos con más medios materiales. Por eso recomendamos que, sobre todo en este curso piloto 2014/15, se procesen los relatos por las personas y con los medios al alcance del centro de enseñanza o de la entidad participante.

9.- La exposición de relatos en un marco acogedor.

La exposición de relatos en un marco acogedor puede tener lugar en el mismo centro de enseñanza o entidad que participa en el Proyecto Hebras y mostrar relatos recogidos por esa misma entidad en distintos estados de elaboración junto con una descripción del Proyecto Hebras y algunos relatos en distintos formatos que estamos dispuestos a enviar desde la coordinación del Proyecto Hebras.

Es importante que la exposición sea visitada por los familiares de los alumnos y de las otras personas que han aportado relatos y también a ser posible de la gente cercana y del entorno. Hay que canalizar vías de diálogo durante el tiempo de exposición con esas personas y recoger sus comentarios, críticas, sugerencias y posibles aportaciones.

10.- La publicación de relatos.

Sin duda alguna el Proyecto Hebras tiene que presentar sus relatos con hebras de paz a la opinión pública, probablemente de muchas formas, incluyendo exposiciones en espacios públicos que deben ser a la vez espacios de encuentro y diálogo. No debe hacerlo sin embargo sin haber ya realizado exposiciones en ambiente protegido y analizado esas experiencias.

Por esa razón no se podrá incluir este paso en el prototipo del Proyecto Hebras hasta fines de este curso piloto 2014/15.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *